Sponsors

cic  eco3

logo-atdl

Asociación Técnica de Diarios Latinoamericanos
Boletín Semanal Junio 1, 2024
 

La semana pasada, más de 400 asistentes de 43 países llegaron a la ciudad costera portuguesa de Cascais para el 45º Congreso Mundial de Medios FIPP. Escucharon a más de 70 oradores internacionales sobre una variedad de temas. 

Aquí hay tres temas clave que me llamaron la atención entre las muchas charlas perspicaces, demostraciones y conversaciones individuales que disfruté en el transcurso del evento.

1. Se trata de IA

No es sorprendente que fuera imposible ignorar la inteligencia artificial. La IA se mencionó en cada sesión, lo que refleja el dominio de la IA en la configuración de las estrategias y operaciones de los medios, así como la velocidad con la que se está desarrollando.

A pesar del interés universal, las compañías de medios y los editores se encuentran en diferentes etapas de su viaje con esta tecnología.

Bonnie Kintzer, presidenta y CEO de TMB (Trusted Media Brands) explicó cómo la compañía se está "inclinando hacia la IA y el aprendizaje automático". Han establecido un grupo de trabajo interno para ayudar a comprender los riesgos de la IA, así como identificar las mejores formas de utilizar las herramientas de IA para hacer crecer su negocio.

Para otros, la IA ya está en el corazón de lo que hacen. Jan Thoresen, de Labrador CMS, compartió cómo la IA se integró en su plataforma. Con énfasis en la productividad y la mejora del flujo de trabajo, su sistema de gestión de contenido utiliza IA para crear titulares, metadatos y etiquetas, así como para producir resúmenes de historias.

"Tratamos de hacer que la tecnología desaparezca para el periodista", dijo. "Las noticias de última hora no pueden esperar", nos dijo, "y no se puede esperar a que un desarrollador o diseñador entregue efectos especiales. Las herramientas tienen que estar al alcance de sus reporteros y editores".

Juan Señor, presidente de Innovation Media Consulting, describió lo que él ve como el poder transformador de la IA generativa. Él predice que esta tecnología transformará lo digital y creará compañías de medios "primero para la IA". Eso puede significar que "AI first" se convierte en el nuevo "digital first", lo que esencialmente significa que las empresas priorizan, y buscan abordar desafíos, oportunidades y procesos, con una solución de IA en su corazón. (FWIW: Es un enfoque que el libro de Richard Heimann Doing AI advierte contra las preocupaciones dadas que las empresas pueden tener con la solución, en lugar del problema que están tratando de resolver).

Además del contenido generado por IA (imágenes, texto y videos), anticipa otras oportunidades para los editores. "AI nunca encontrará las noticias, AI nunca encontrará las historias", dijo a los delegados. De hecho, con esta tecnología potencialmente marcando el comienzo de una nueva era de noticias falsas, Señor enfatizó el valor de la verificación, la confianza y la objetividad; áreas en las que cree que los editores deberían apoyarse.

También advirtió sobre algunos de los peligros potenciales.

"La IA suplantará a las redes sociales y de búsqueda", predice. En ese frente, enfatiza la importancia de garantizar que los editores protejan su propiedad intelectual, especialmente del raspado por parte de las herramientas de IA. Otros, como la industria de la música, ya están más avanzados en abordar este problema.

Señor también recomendó que los creadores de contenido aprendan de los errores del pasado. Eso significa no meterse en la cama con las compañías tecnológicas con la promesa de que se elaborará un modelo de ingresos en el futuro. "No podemos confiar en la plataforma de otra persona para construir nuestro negocio", advirtió.

2. Entender a tu audiencia es primordial

Conectarse con su público fue otro hilo que corrió durante todo el evento. Esto es esencial no solo para la adquisición y retención, sino también para la diversificación de ingresos.

El Dr. Jens Mueffelmann, presidente ejecutivo de Bonnier, habló sobre cómo la compañía había desarrollado su propiedad Marlin para "ir más allá de una revista de $ 10". Como parte de esto, destacó la importancia de su oferta multicanal y la creación de nuevas fuentes de ingresos bajo la "marca paraguas" de Marlin Expeditions.

Esto incluye torneos de pesca a gran escala, varios de los cuales presentaron participantes con un patrimonio neto promedio de $ 10 millones, así como expediciones más pequeñas. El éxito de estas empresas es tal que entre 2020-2022, los medios representaron poco más de un tercio (34%) de los ingresos de Marlin. Los torneos, por el contrario, generaron el 55% de sus ingresos.

Como resultado, a principios de este año, la compañía creó una nueva estructura "construida alrededor de marcas y comunidades en lugar de productos". Esto incluye la creación de una nueva "División de Marines" que supervisa todos los activos impresos, digitales y de transmisión en este espacio, así como los torneos y expediciones relevantes.  Como escribió Mueffelmann en LinkedIn, al compartir estos desarrollos, "Primero la visión, luego la estrategia y ahora la estructura ... como se enseña en la escuela de negocios".

En TMB, la diversificación de ingresos se presenta de muchas formas, incluyendo publicidad, comercio, producción y licencias. Pero la relación con la audiencia es parte integral de muchos de estos esfuerzos.

El lema de la compañía centenaria es "Contenido. Inspirado por ti". Muchas de sus propiedades dependen del contenido generado por la audiencia. Por lo tanto, es esencial nutrir y nutrir esas relaciones.

Por ejemplo, las recetas de Taste of Home son suministradas por cocineros caseros. Y en toda su cartera de marcas, más de 350.000 personas envían contenido que va desde videos hasta fotografías, consejos (por ejemplo, Family Handyman) hasta chistes (Reader's Digest) y más.

La gestión de relaciones también da forma a las estrategias de ingresos, así como editorial. Los ingresos de afiliados de TMB aumentan un 72% año tras año, pero todo este contenido está escrito por sus editores, no por relaciones públicas o IA. "Cuando tienes la confianza de tu audiencia, debes tener cuidado de preservar esa confianza", dijo Kintzer.

Para Kerin O'Conner, fundador y CEO de la consultora Atlas y ex CEO de Dennis Publishing, un enfoque en la audiencia significa que el "cliente debe sentarse en medio de su modelo de negocio".

Al hablar de los ingresos recurrentes, O'Conner señaló el aumento de la economía de suscripción y sus implicaciones para las compañías de medios. Observó que "los ingresos por suscripción son más consistentes que otras formas de monetización".

Posteriormente, las compañías de medios deben centrarse en construir relaciones a largo plazo con los suscriptores. "Necesitamos ser realmente buenos en las relaciones y comprender lo que significamos para nuestros clientes", aconsejó.

3. Las adquisiciones pueden ser integrales para el crecimiento

Hay varias maneras de aumentar sus audiencias e ingresos. Sin embargo, el lanzamiento de nuevos productos y verticales puede estar lleno de riesgos y costos. Una idea que surgió en múltiples sesiones fue reducir estos peligros potenciales a través de asociaciones y adquisiciones.

Esto puede tomar múltiples formas. Puedes, por ejemplo, adquirir una audiencia para un día, o incluso un artículo.

Juan Señor, señaló el regreso de los micropagos en forma de pases diarios. "Renunciamos a ellos [micropagos]. Ahora están regresando", dice, describiendo cómo este modelo puede ser un medio para establecer una relación con el público.

En el otro extremo del espectro, Bonnie Kintzer compartió cómo TMB había adquirido JukIn Media, con sede en Los Ángeles. Esto les permitió construir su base de contenido generado por el usuario, que se manifiesta en marcas como Fail Army y The Pet Collective.

Colectivo de mascotas https://www.youtube.com/watch?v=VAH-ixdFWFs

A su vez, esto ha llevado a la creación de nuevas ofertas de FAST (Free Ad-Supported TV) y ha ampliado la presencia de TMB en diferentes canales de redes sociales. Y con gran parte de este contenido también generado por el usuario, también ha creado más oportunidades de ingresos en forma de licencias, así como anuncios en sus nuevos canales de televisión digital.

La programación de TMB entregó más de 12 mil millones de minutos de tiempo de visualización el año pasado en plataformas FAST. La compañía ganó la categoría "Mejor editor Pivot to TV" en los Premios Digiday 2021. 

La adquisición va más allá de la adquisición de otras empresas y sus propiedades en línea. También se encuentra en el corazón del crecimiento de esta parte del negocio. Para ayudar a TMB a seguir construyendo su biblioteca de clips, cuenta con equipos de todo el mundo (en Los Ángeles, India y Rumanía) que analizan, y luego adquieren, contenido social.

Kintzer reveló que la compañía ha pagado más de $ 30 millones en la última década a los propietarios de clips. A su vez, los clips están siendo licenciados por TMB para su uso en comerciales de Cheerios, Huggies, Coca Cola y otros. La profundización de este archivo también crea más posibilidades para la transmisión, la producción de video y el video social.

Mirando hacia el futuro: tendencias interrelacionadas a tener en cuenta

Es probable que la IA continúe dominando la conversación durante los próximos 12 meses y más allá. A principios de este año, el presidente de IAC, Barry Diller, dijo que los editores de medios deberían demandar a las compañías de IA para proteger sus activos.

En FIPP, Lexie Kirkconnell-Kawana, la nueva directora ejecutiva de Impress UK, un regulador de prensa independiente, también enfatizó la precisión de la IA generativa (y la oportunidad que esto puede presentar para los editores). Junto a esto, también habló sobre los desafíos de determinar los derechos de autor y el "uso justo" que podemos esperar ver en el futuro cercano. "Podemos ver surgir una fuente de reguladores de derechos de autor en respuesta a esto", predijo.

Mientras tanto Magdalena Blanca, co-editor en jefe en el sitio B2b Los Audiencers y Jefe de Internacional en la plataforma de membresía y suscripción Poool, destacó la continuación de Importancia de las estrategias de registro. Esto puede ayudarlo a conocer a su audiencia y también aumenta la probabilidad de convertir a los visitantes en suscriptores. Uso de la IA, en el Forma de un muro de pago dinámico, con la revista de moda ELLE, White reveló que los miembros registrados gratuitos tienen hasta 40 veces más probabilidades de suscribirse.

Por último, Reid Deramus, PM de Crecimiento en Substack, señaló cómo la nivelación de la pila tecnológica había facilitado a las pequeñas empresas hacer todo, desde cobrar pagos (por ejemplo, a través de Stripe), crear contenido atractivo (con un buen CMS) y llegar a audiencias a través de canales como boletines informativos.

"Nunca ha sido tan fácil tomar tu iPhone y comenzar tu propio negocio de medios", dijo. Debido a esto, no es solo la IA la que es una amenaza potencial para los editores. Necesitas trabajar duro para adquirir, mantener y desarrollar personal talentoso.

"Muchas personas que vienen a Substack sienten que no podían ser ellos mismos", dijo. Para evitar una hemorragia de buenas personas, alentó a las empresas a "encontrar formas de motivar" a algunos de sus mejores empleados. "Dales libertad creativa", dijo, "mantenlos motivados financieramente ... y que se sienten a la mesa".

El panorama general

A medida que profundizamos en las tendencias que dan forma al panorama de los medios del verano de 2023, queda más claro que nunca que los ejecutivos de medios necesitan estrategias sólidas en tres áreas clave: IA, audiencia y adquisiciones.

La inteligencia artificial está revolucionando los flujos de trabajo. Sin embargo, también ofrece una serie de desafíos de PI que debemos abordar. Al mismo tiempo, mejorar su conocimiento y relación con las audiencias es integral para aumentar las suscripciones y los ingresos de los lectores, incluida la maximización de las relaciones que ya tiene. Y el arte de la adquisición puede abarcar todo, desde otras empresas hasta UGC, así como talento creativo y nuevas audiencias.

Tener estrategias para estas áreas en su lugar puede ayudar a las organizaciones de medios a desbloquear áreas de innovación y crecimiento durante un período que promete ser tan transformador y tumultuoso como cualquier otro en la memoria reciente.